
Velox Finance, la plataforma de financiación alternativa para pymes inmobiliarias, ha anunciado la incorporación de Marga Cuadra como nueva directora general. Cuadra, licenciada en Derecho y con un máster en Bolsa y Mercados Financieros, sustituye en el cargo a María Pérez del Valle, quien pasará a ser directora de operaciones de la compañía.
Antes de unirse a Velox Finance, Cuadra formó parte del equipo de deuda del fondo suizo Stoneweg y participó en el equipo de liderazgo de Xenia Capital. Además, cuenta con experiencia en la empresa JLL.
La nueva directora general destaca que su llegada a Velox Finance es una oportunidad para seguir respaldando a los promotores e inversores inmobiliarios en el desarrollo de sus proyectos. La compañía tiene previsto invertir cien millones de euros en el mercado nacional, financiando proyectos residenciales en diferentes etapas, desde la adquisición de terrenos hasta la construcción y rehabilitación de inmuebles.
Velox Finance, fundada en septiembre de 2022, se enfoca en proporcionar financiación rápida a promotores inmobiliarios mediante préstamos que van desde los 750.000 euros hasta los cinco millones de euros. Estos préstamos se caracterizan por tener una estructura de amortización bullet y plazos de 12 a 36 meses.
Según un estudio realizado por la Universidad Politécnica de Milán y la plataforma de crowdfunding italiana Walliance, las plataformas de financiación colectiva especializadas en el sector inmobiliario captaron 116 millones de euros en España en 2022, triplicando la cifra del año anterior. En la Unión Europea, el sector experimentó un crecimiento similar, alcanzando una recaudación de alrededor de 9.800 millones de euros.
En el ámbito europeo, Francia se destacó como el mercado más importante en términos de volumen, seguido de Alemania y Estonia. La mayoría de la financiación en Europa se destinó a proyectos residenciales, con un enfoque en desarrollos urbanos y proyectos de nueva construcción.
Entre las principales plataformas de financiación de Europa, destacan dos empresas españolas: Urbanitae y Housers, que se clasifican en los puestos 16 y 18, respectivamente, con una recaudación total de 151 millones de euros y 141 millones de euros.
Fuentes:
– Sin URL.
– Sin URL.