
Las saunas han formado parte de la civilización humana durante miles de años, ofreciendo un espacio para la limpieza, relajación y rejuvenecimiento. A lo largo del tiempo, estas cámaras calientes, tradicionalmente fabricadas en madera, han evolucionado para abrazar el diseño contemporáneo y la innovación. En esta exclusiva mirada al libro de ideas, presentamos ocho impresionantes interiores de saunas que ofrecen una perspectiva fresca sobre este antiguo ritual.
El Gran Branzino, una sauna flotante del estudio sueco Sandellsandberg, es un verdadero espectáculo visual. Con su distintivo techo en forma de arco y su interior revestido de cedro rojo, esta sauna flota con gracia en el archipiélago de Estocolmo.
El estudio canadiense Partisans se inspiró en una gruta junto al mar para crear su sauna revestida de cedro. Situada en las abruptas costas del lago Hurón, la estructura cuenta con ventanas de ojo de buey inclinadas y un arreglo curvilíneo de asientos que rompe con los diseños tradicionales de saunas.
Para una experiencia multifuncional, la sauna diseñada por estudiantes de la Escuela de Arquitectura y Diseño de Oslo ofrece un giro único. La sauna, compuesta por tres bandas de madera escalonadas, se convierte en una terraza para picnic y cuenta con una tina de agua caliente empotrada en su exterior. El interior revestido de alerce se baña de luz natural a través de ventanas de vidrio y policarbonato translúcido.
La marca de cuidado de la piel Haeckels adoptó un enfoque inspirado en la era victoriana al diseñar su sauna junto a la playa en Margate, Inglaterra. Inspirada en las máquinas de baño tradicionales, esta sauna revestida de madera cuenta con una estufa de leña, bancos con vista al mar y un toldo de tela encerada en el exterior, que recuerda la privacidad proporcionada por las estructuras originales.
Studio Puisto rinde homenaje a las korttelisaunas finlandesas con el diseño de Tullin, un complejo de saunas comunitarias en Tampere. El interior, con acabados en concreto rugoso combinados con cálida madera de pino local, fusiona de manera impecable la modernidad con los materiales tradicionales utilizados en las saunas de toda Finlandia.
La sauna Löyly, diseñada por Trolle Rudebeck Haar, nos muestra el concepto de microarquitectura en el lago Ginebra. Su estructura prefabricada incluye una puerta corredera japonesa hecha de vidrio translúcido acanalado, que añade un toque de elegancia al espacio compacto.
En Gotemburgo, el estudio alemán Raumlabor colaboró con los residentes locales para crear una sauna pública sobre el agua. Se accede a ella a través de un puente de madera y cuenta con delgadas tiras de alerce que revisten el interior, añadiendo textura a las superficies curvas y angulares del techo y las paredes.
Finalmente, Studio Puisto nos trae el centro de bienestar Saunaravintola Kiulu en Finlandia, donde nos espera una combinación de dos saunas y un restaurante. El revestimiento de madera oscura y el suelo de epoxi rojo crean un ambiente cálido, y la sauna más pequeña se encuentra en su propia cabaña independiente de madera.
Estas saunas demuestran la fusión de las prácticas tradicionales con el diseño innovador, ofreciendo una perspectiva fresca e inspiradora sobre un ritual atemporal. Adéntrate en estos espacios impresionantes y emprende un viaje de relajación, rejuvenecimiento y maravilla arquitectónica.
Preguntas frecuentes (FAQ)
Q: ¿Cuáles son los beneficios de utilizar una sauna?
A: Las saunas se conocen por promover la relajación, mejorar la circulación, desintoxicar el cuerpo y aliviar los músculos doloridos.
Q: ¿Puedo usar una sauna si tengo una condición médica?
A: Se recomienda consultar a un profesional de la salud si tienes alguna condición médica subyacente antes de utilizar una sauna.
Q: ¿Cuánto tiempo debo permanecer en una sauna?
A: Es recomendable comenzar con sesiones más cortas de aproximadamente 10-15 minutos y aumentar gradualmente la duración en función de tu nivel de comodidad.
Q: ¿Las saunas se pueden utilizar durante todo el año?
A: Sí, las saunas se pueden disfrutar en todas las estaciones, proporcionando calor durante los meses más fríos y un escape refrescante durante el verano.
Q: ¿Qué materiales se utilizan comúnmente en la construcción de saunas?
A: La madera, en particular el cedro y el pino, se utiliza ampliamente debido a su capacidad para absorber el calor y mantener un tacto fresco.
(Las preguntas y respuestas son solo con fines informativos y no deben interpretarse como consejos médicos o profesionales)