
El Fondo Monetario Internacional (FMI) tiene previsto enviar un mensaje a China, instando al país a abordar varios problemas urgentes que obstaculizan el crecimiento económico chino y mundial. En una entrevista exclusiva con Reuters, la Directora Gerente del FMI, Kristalina Georgieva, resaltó la necesidad de que China impulse su débil consumo interno, solucione los problemas en su sector inmobiliario y limite la deuda de los gobiernos locales.
Durante la próxima revisión “Artículo IV” del FMI de las políticas económicas de China, el FMI tiene previsto aconsejar firmemente a las autoridades chinas que cambien su modelo de crecimiento, alejándose de la inversión en infraestructuras impulsada por la deuda y el sector inmobiliario. Georgieva enfatizó la importancia de utilizar medidas políticas para fomentar un cambio hacia un mayor consumo interno.
China ha dependido tradicionalmente del gasto en infraestructuras y estímulos monetarios para impulsar su crecimiento económico. Sin embargo, el FMI considera que estos métodos ya no son productivos en el actual contexto económico. En lugar de ello, China debería centrarse en aumentar el consumo interno, lo que ayudaría a estabilizar su economía y contribuiría al crecimiento global.
Las recomendaciones del FMI llegan en un momento en el que China se enfrenta a numerosos desafíos, como una guerra comercial con Estados Unidos, un crecimiento económico más lento y un mercado inmobiliario altamente apalancado. Al abordar estos problemas, China puede promover un modelo de crecimiento económico más sostenible que no dependa tanto de la deuda y la demanda externa.
En conclusión, la próxima revisión del FMI de las políticas económicas de China instará firmemente al país a impulsar el consumo interno, abordar los problemas del sector inmobiliario y gestionar la deuda de los gobiernos locales. Al adoptar estas recomendaciones, China puede cambiar su modelo de crecimiento hacia uno más sostenible y beneficioso tanto para su propia economía como para el crecimiento global.
Fuentes:
– Reuters