Recent News

El FMI insta a China a cambiar su modelo de crecimiento y enfocarse en el consumo interno

El FMI insta a China a cambiar su modelo de crecimiento y enfocarse en el consumo interno

En una entrevista exclusiva con Reuters, la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, afirmó que el FMI planea abordar los desafíos económicos de China en su próxima revisión del “Artículo IV”. El FMI recomendará firmemente a China que cambie su modelo de crecimiento basado en la deuda, la inversión en infraestructuras y el sector inmobiliario, y se enfoque en impulsar el débil consumo interno.

Georgieva hizo hincapié en la necesidad de que China utilice su espacio de política de manera que promueva un cambio hacia un mayor consumo interno, ya que los métodos tradicionales como la inversión en infraestructuras ya no son productivos en el entorno actual. Atribuyó la desaceleración del crecimiento de China a su envejecimiento de la población, la caída de la productividad y las empresas que desvían sus cadenas de suministro fuera del país.

Uno de los principales problemas destacados por el FMI es el sector inmobiliario problemático de China, que ha llevado a una disminución del gasto de los consumidores. Georgieva advirtió que sin reformas estructurales, el crecimiento a medio plazo de China podría caer por debajo del 4%.

Además de abordar estos desafíos, Georgieva subrayó la importancia de que China aborde la confianza del consumidor en el sector inmobiliario. Sugirió que financiar la finalización de apartamentos por los que los compradores ya han pagado, en lugar de rescatar a los desarrolladores con problemas, ayudaría a restaurar la confianza.

Se espera que el FMI publique un nuevo conjunto de previsiones de crecimiento global antes de las reuniones anuales del FMI y el Banco Mundial, donde se reflejarán las preocupaciones sobre el lento crecimiento del PIB en todo el mundo. La mayoría de las principales economías aún no han recuperado completamente las tasas de crecimiento anteriores a la pandemia, a excepción de Estados Unidos.

Dado que China contribuye aproximadamente con un tercio del crecimiento mundial, Georgieva enfatizó que la tasa de crecimiento de China tiene implicaciones no solo para Asia, sino también para el resto del mundo. También reconoció la tendencia de algunas salidas de inversión de China y destacó la importancia de monitorearla de cerca.

Georgieva señaló además que todavía existen áreas atractivas para la inversión en China, mencionando específicamente la economía digital y las tecnologías verdes. Sin embargo, advirtió contra la competencia desleal resultante de subsidios en la promoción de vehículos eléctricos en China.

En general, la próxima revisión del FMI de las políticas económicas de China tiene como objetivo abordar los desafíos del país, fomentar un cambio hacia el consumo interno y asegurar una competencia justa en sectores clave. El FMI reconoce la importancia del crecimiento de China tanto para las perspectivas económicas regionales como globales.

Referencia: Reuters