Recent News

El legado arquitectónico de Le Corbusier 100 años después: diseños icónicos en Europa

El legado arquitectónico de Le Corbusier 100 años después: diseños icónicos en Europa

Hace 100 años, el arquitecto suizo-francés Charles-Édouard Jeanneret, conocido como Le Corbusier, revolucionó el mundo de la arquitectura con su innovador libro “Hacia una arquitectura”. Este manifiesto de diseño moderno delineó su visión funcionalista y se convirtió en un texto fundamental para el movimiento arquitectónico que le siguió.

Durante su carrera, que abarcó desde principios de 1900 hasta su muerte en 1965, Le Corbusier desafió los estilos tradicionales de la era de la Belle Époque con sus diseños elegantes y geométricos. Se convirtió en una figura destacada del movimiento modernista, abogando por edificios funcionales, espaciosos y de concreto que transformaron los paisajes urbanos de la posguerra.

Su influencia en la arquitectura es innegable, como lo demuestra la designación de 17 de sus proyectos como Sitios del Patrimonio Mundial de la UNESCO. Sin embargo, su legado no está exento de controversia. Muchos critican la supuesta falta de alma de la arquitectura moderna y su impacto en la singularidad de las ciudades europeas. También cabe señalar que Le Corbusier tuvo afinidades con el fascismo y el nazismo, reflejando las corrientes más oscuras de la historia del siglo XX.

Para conmemorar el centenario de “Hacia una arquitectura”, exploremos algunos de los diseños más icónicos de Le Corbusier en Europa:

1. Villa Savoye (Poissy): Terminada en 1931, esta villa se considera la joya de la corona de la colección de Le Corbusier. Ejemplifica su teoría arquitectónica con sus líneas limpias y espacios abiertos.

2. Notre-Dame du Haut (Ronchamp): Este diseño de posguerra, completado en 1955, es la obra maestra de Le Corbusier en arquitectura eclesiástica. Su planta asimétrica distintiva y su forma fluida lo convierten en una atracción turística popular.

3. Maison La Roche-Jeanneret (París): Construido entre 1923 y 1925, este gran complejo de mansiones muestra la colaboración de Le Corbusier con su primo, Pierre Jeanneret. El diseño blanco en forma de L contrasta con las casas ornamentadas de París.

4. Pavillon Le Corbusier (Zürich-Seefeld): Esta obra póstuma, completada en 1967, es una pintura tridimensional de Mondrian. Ahora funciona como un museo de arte moderno en Zürich.

5. Corbusierhaus (Berlín): El Corbusierhaus de Berlín, parte de los proyectos de viviendas Unité d’Habitation del arquitecto, es un ejemplo internacionalmente reconocido de brutalismo con su diseño rectangular mastodóntico.

6. Saint-Pierre (Firminy): Esta iglesia, completada en 2006, es uno de los tres diseños religiosos de Le Corbusier. Su diseño similar a una nave espacial ha sido reconocido como una obra arquitectónica significativa del siglo XXI.

7. Convento de Sainte Marie de La Tourette (Éveux): El diseño de Le Corbusier para este priorato dominicano fuera de Lyon desafía las expectativas tradicionales de un convento francés. Su monasterio en forma de U cuenta con interiores espaciosos y minimalistas.

Las ideas visionarias y los diseños icónicos de Le Corbusier siguen dando forma al paisaje arquitectónico. Aunque su legado genera debates y críticas, no se puede negar el impacto perdurable de su trabajo en nuestras ciudades y en el campo de la arquitectura.

Fuentes:
– “Hacia una arquitectura” de Le Corbusier
– Euronews Cultura