Recent News

Menos del 2% de los hogares en España han modificado sus hipotecas debido al aumento de los tipos de interés

Menos del 2% de los hogares en España han modificado sus hipotecas debido al aumento de los tipos de interés

Un informe publicado por el Instituto Nacional de Estadística (INE) revela que solo el 2% de los más de 5.6 millones de hogares con obligaciones financieras sobre su vivienda en España han realizado modificaciones en sus hipotecas debido al aumento de los tipos de interés en la eurozona en julio de 2022. Desde entonces, 101,857 familias han tomado medidas para adaptarse a estos cambios en sus préstamos hipotecarios.

En el primer semestre de 2023, se registró una disminución del 20% en el número de hogares que modificaron sus hipotecas en comparación con el mismo período del año anterior. Esta reducción coincide con la caída en la firma de hipotecas en España, que disminuyó un 28% en junio de 2023 en comparación con junio de 2022.

Los hogares más afectados por el aumento de los tipos de interés son aquellos que firmaron hipotecas de tipo variable. Según la Asociación Hipotecaria Española, más de 4 millones de hogares estaban sujetos a este tipo de hipotecas en junio de 2022, lo que representa el 70.5% del total de préstamos activos en ese mes.

Para proteger a las familias más vulnerables de los efectos del aumento de los tipos de interés, el Gobierno español acordó con la banca la implementación de un código de buenas prácticas. Este código busca facilitar la amortización de los préstamos o el cambio de una hipoteca variable a una de tipo fijo.

El número de cambios registrados en el primer semestre de 2023 aumentó un 14% en comparación con el semestre anterior. Sin embargo, la cifra de hogares que se beneficiaron de este programa está por debajo de las expectativas del Gobierno. Se recibieron alrededor de 33,000 solicitudes de adhesión al programa, en lugar del millón esperado.

En cuanto a los cambios realizados en las hipotecas, las renegociaciones de condiciones y las sustituciones de deudor disminuyeron en un 44% y un 10% respectivamente en comparación con el año anterior. Por otro lado, los traslados de hipoteca a otra entidad aumentaron un 8%.

Fuentes:
– Instituto Nacional de Estadística (INE)
– Asociación Hipotecaria Española