
El Gobierno de la Comunidad de Madrid está considerando la posibilidad de actualizar el precio máximo de la vivienda protegida después de casi quince años. A pesar de la inflación y el aumento de los costos de construcción y mano de obra, el precio máximo de estos inmuebles se ha mantenido sin cambios desde 2008.
El incremento propuesto para el precio máximo de estos inmuebles oscilaría entre el 25% y el 35%, siguiendo la línea de la inflación acumulada entre 2008 y 2023, que es del 34%, según el Instituto Nacional de Estadística. Sin embargo, este aumento supera el incremento de los costos de construcción y mano de obra, que el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana cifra en un 26% en la última década y media.
La petición de la Asociación de Promotores Inmobiliarios de Madrid (Asprima) era que la actualización de los precios máximos se desvinculara de las decisiones políticas y se indexara a un índice, como el Índice de Precios al Consumo (IPC). Aunque no se indexará al IPC, se implementará otro indicador basado en la capacidad de pago de las familias o en el precio de la vivienda.
Esta medida ha sido bien recibida por varias fuentes del sector promotor, ya que consideran que el aumento del precio máximo permitirá una mayor transparencia y menos intervención en el mercado de la vivienda protegida. Sin embargo, también se reconoce que la subida del módulo puede encarecer el costo de compra de los inmuebles, lo que puede dificultar la accesibilidad a la vivienda.
Preguntas frecuentes:
- ¿Cuál es el precio máximo de la vivienda protegida en la Comunidad de Madrid?
- ¿Cuánto se espera que se incremente el precio máximo de la vivienda protegida?
- ¿Cómo se determinará el aumento del precio máximo de la vivienda protegida?
- ¿Cuál es la posición de la Asociación de Promotores Inmobiliarios de Madrid (Asprima) ante este incremento?