Recent News

El Euribor y el IRPH: diferencias y controversias en referencia a las hipotecas en España

El Euribor y el IRPH: diferencias y controversias en referencia a las hipotecas en España

El Euribor se mantiene como el indicador de referencia para las hipotecas en España. Este dato se utiliza para la revisión de las hipotecas a tipo variable y se publica mensualmente en el Boletín Oficial del Estado (BOE). Por otro lado, existe el Índice de Referencia de Préstamos Hipotecarios (IRPH), que es el interés medio de las hipotecas concedidas por los bancos en España y elaborado por el Banco de España.

Aproximadamente el 20% de los préstamos están referenciados al IRPH, mientras que la mayoría se basan en el Euribor. La diferencia entre ambos radica en que el Euribor representa la media de los tipos de interés utilizados por los grandes bancos de Europa para otorgar préstamos, mientras que el IRPH refleja los intereses de las hipotecas concedidas en España.

Desde su creación en 2001, el IRPH ha mostrado un valor superior al del Euribor, excepto en el mes de abril pasado. Esto se debe a que el IRPH se calcula a través de la Tasa Anual Equivalente (TAE), que incluye gastos y comisiones, mientras que el Euribor se basa en el interés medio de los préstamos hipotecarios.

En julio pasado, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea emitió una sentencia en la que solicitó a los tribunales españoles verificar si se proporcionó suficiente información sobre el IRPH en las hipotecas. Esto surge a raíz de múltiples denuncias de personas afectadas por el cálculo de este índice en la última década.

En resumen, aunque el Euribor sigue siendo el indicador de referencia más utilizado, el IRPH también se utiliza en un porcentaje considerable de préstamos hipotecarios en España. Las diferencias entre ambos radican en su origen y método de cálculo. Sin embargo, la controversia en torno al IRPH ha surgido debido a denuncias de falta de transparencia en su aplicación.