Recent News

La compra de viviendas por parte de extranjeros y su impacto en el mercado inmobiliario

La compra de viviendas por parte de extranjeros y su impacto en el mercado inmobiliario

La compra de viviendas por parte de extranjeros se ha convertido en un tema de debate en muchos países, incluyendo España. Mientras algunos consideran que esta tendencia es beneficiosa para el mercado inmobiliario, otros la ven como una problemática que afecta a la oferta y a los precios del alquiler.

Recientemente, Andorra ha decidido prohibir temporalmente la compra de viviendas por parte de extranjeros no residentes, con el objetivo de frenar la escalada del precio del alquiler debido a la escasez de oferta. Esta medida ya ha sido implementada previamente en Canadá.

En España, el partido político Podemos ha propuesto adoptar una medida similar, argumentando que la compra de vivienda por parte de extranjeros está frenando la caída en las ventas de casas. Según datos del Colegio de Registradores, en el segundo trimestre del año se registraron un total de 151,983 operaciones de compraventa de viviendas en España, lo que representa una disminución del 7.3% en comparación con el mismo trimestre del año anterior.

De ese total, la demanda extranjera de vivienda alcanzó el 14.9% de las compraventas, lo que supone un aumento del 0.4% en comparación con el trimestre anterior. Según la tasadora Euroval, el peso de las compras de viviendas por parte de extranjeros en el año 2022 llega al 18.7%.

Las comunidades autónomas con mayor demanda extranjera de vivienda son Canarias, Baleares, Comunidad Valenciana, Murcia, Cataluña y Andalucía. Por otro lado, las provincias con mayor presencia de compradores extranjeros son Alicante, Santa Cruz de Tenerife, Málaga y Baleares.

Aunque para algunos esto representa una oportunidad para el mercado inmobiliario, otros argumentan que la alta presencia de compradores extranjeros puede generar una dependencia en el sector y distorsionar los precios.

En cuanto a las nacionalidades de los compradores extranjeros, los británicos encabezan la lista, seguidos por alemanes, franceses, marroquíes, italianos, rumanos, belgas y neerlandeses. También se ha registrado un aumento en la compra de viviendas por parte de polacos, rusos, chinos, suecos, ucranianos e irlandeses.

En conclusión, la compra de viviendas por parte de extranjeros ha generado un debate acerca de su impacto en el mercado inmobiliario. Mientras que algunos consideran que es una forma de mantener el sector a flote, otros argumentan que puede tener efectos negativos en la oferta y los precios del alquiler. Fuente: Colegio de Registradores, Euroval.