Recent News

El mercado inmobiliario español enfrenta una desaceleración

El mercado inmobiliario español enfrenta una desaceleración

Madrid, 17 de noviembre de 2023 – 22:42

En los últimos ocho meses, el mercado inmobiliario en España ha experimentado una desaceleración en las transacciones de vivienda, en contraste con el auge que experimentó en 2022. El sector del ladrillo en España ha registrado una caída interanual en la compraventa de vivienda superior al 20%, algo que no se veía desde el inicio de la pandemia a nivel nacional.

Esta desaceleración en el mercado inmobiliario ha llevado a septiembre a convertirse en el octavo mes consecutivo en el que el sector enfrenta dificultades. Sin embargo, esta situación contrasta con el incremento constante que se había registrado en años anteriores, especialmente en Málaga, donde los precios de la vivienda han alcanzado niveles récord, con un aumento del 15% y un precio de 3.000 euros por metro cuadrado.

A pesar de la desaceleración actual, los expertos indican que el mercado inmobiliario español sigue siendo atractivo para los inversores, ya que la demanda de vivienda continúa siendo elevada y los fundamentos económicos del país se mantienen sólidos. Si bien es cierto que el mercado ha perdido fuerza en los últimos meses, se espera que se recupere en el futuro a medida que se supere la pandemia y se reactiven las actividades económicas.

Preguntas frecuentes:

1. ¿Por qué el mercado inmobiliario en España ha experimentado una desaceleración?
La desaceleración en el mercado inmobiliario se debe a una caída interanual en la compraventa de vivienda superior al 20%, algo que no se veía desde el inicio de la pandemia a nivel nacional.

2. ¿Es todavía atractivo invertir en el mercado inmobiliario español?
A pesar de la desaceleración actual, los expertos indican que el mercado inmobiliario español sigue siendo atractivo para los inversores, ya que la demanda de vivienda continúa siendo elevada y los fundamentos económicos del país se mantienen sólidos.