
En una región remota del norte de México, los esfuerzos de una familia por preservar la vida silvestre y proteger sus tierras están en peligro debido a un nuevo proyecto ferroviario. La familia Robles había instalado una cámara trampa en 2002 con la esperanza de capturar imágenes de la variada vida silvestre que deambulaba por su granja. Para su sorpresa, capturaron a un oso negro deambulando por su propiedad. Este inesperado encuentro los impulsó a dedicar una parte de sus tierras a la conservación, permitiendo que la naturaleza floreciera.
A lo largo de los años, la familia Robles hizo descubrimientos aún más sorprendentes al avistar ocelotes, águilas doradas y varias especies de serpientes cascabel y jaguares en su rancho. En reconocimiento a sus esfuerzos, el rancho fue designado como Área Natural Protegida por el gobierno federal en 2011. Sin embargo, la tranquilidad de su santuario ahora está en peligro.
El gobierno ha iniciado un proyecto de construcción de una vía férrea que pasará por el rancho Aribabi de los Robles y la cercana ciudad de Imuris, al sur de la frontera México-Estados Unidos. Este proyecto tiene como objetivo mejorar las conexiones entre un puerto del Pacífico y la frontera con Arizona. Sin embargo, los residentes locales y los conservacionistas expresan su preocupación de que se hayan ignorado los impactos ambientales y que el proyecto se haya envuelto en secreto.
Los críticos argumentan que la línea ferroviaria no solo fragmentará los hábitats y obstaculizará las migraciones de animales, sino que también descuidará a las comunidades agrícolas que atraviesa. La falta de transparencia en torno al proyecto ha dificultado la oposición y ha alimentado la frustración entre los residentes. A pesar de las solicitudes de información sobre el proyecto, la comunicación oficial ha sido mínima e incluso no se menciona en los sitios web gubernamentales relevantes ni en los planes de desarrollo.
El motivo detrás de la nueva ruta del tren sigue siendo vago, con sospechas de que puede beneficiar las operaciones mineras de la empresa matriz. Las solicitudes de comentarios a Grupo México, FerroMex, la oficina del gobernador de Sonora Alfonso Durazo y el departamento de defensa han sido recibidas con silencio.
La construcción ya ha comenzado en tierras comunitarias al norte de Imuris, recordando al controvertido proyecto del Tren Maya en la península de Yucatán. La inesperada escalada de este nuevo proyecto resuena con el enfoque del presidente Andrés Manuel López Obrador hacia el desarrollo de infraestructuras, a menudo mostrando la participación militar y la falta de preocupación ambiental.
Los residentes locales alegan que la ruta propuesta dañará los canales de riego, amenazará los embalses de agua y interrumpirá los corredores de migración cruciales para los ocelotes, osos negros y jaguares. A pesar de las discrepancias entre un mapa oficial y las versiones filtradas, las evidencias sugieren que la construcción se alinea estrechamente con el mapa filtrado, profundizando las preocupaciones entre aquellos en el camino del tren.
Aproximadamente, 80 hogares y ranchos se encuentran dentro o cerca de la ruta propuesta, y los propietarios de las propiedades han expresado su insatisfacción con las ofertas de compensación realizadas por el departamento de infraestructura del estado. El bajo valor asignado a sus tierras ha generado indignación y frustración, dejando a los residentes afectados sintiéndose marginados y sin poder.
A medida que este controvertido proyecto avanza, el destino tanto de la vida silvestre como de las comunidades en esta remota parte del norte de México pende de un hilo. La falta de transparencia, la compensación inadecuada y el desprecio por las preocupaciones ambientales han magnificado el sentido de injusticia que sienten aquellos que serán directamente afectados.
Preguntas Frecuentes (FAQ)
1. ¿Cuál es el propósito del proyecto ferroviario en el norte de México?
El proyecto ferroviario tiene como objetivo mejorar las conexiones entre un puerto del Pacífico y la frontera con Arizona.
2. ¿Cómo ha afectado el proyecto ferroviario a la vida silvestre?
La construcción de la línea ferroviaria amenaza la fragmentación de los hábitats y obstaculiza las migraciones de animales. También representa riesgos para varias especies de vida silvestre, incluyendo ocelotes, osos negros y jaguares.
3. ¿Por qué los residentes locales y los conservacionistas están preocupados por el proyecto?
Hay preocupaciones de que el proyecto ferroviario descuide la consideración ambiental y ha sido rodeado de secretismo. La falta de transparencia y comunicación ha dificultado la oposición al proyecto.
4. ¿Quiénes están involucrados en el proyecto ferroviario?
El proyecto ferroviario involucra a contratistas contratados por el gobierno, Grupo México, FerroMex (la subsidiaria del operador ferroviario), la oficina del gobernador de Sonora Alfonso Durazo y el departamento de defensa de México.
5. ¿Cómo reaccionan los propietarios afectados al proyecto?
Los propietarios de las propiedades en la ruta propuesta expresan su insatisfacción con las ofertas de compensación, que consideran insuficientes. Se sienten marginados y sin poder frente a la progresión del proyecto.