
La exposición “Emerging Ecologies: Arquitectura y el surgimiento del ambientalismo” se está llevando a cabo actualmente en el Museo de Arte Moderno de Nueva York. Organizada por el Instituto Ambasz del museo, tiene como objetivo explorar la relación entre la arquitectura y el medio ambiente durante el siglo XX.
La exposición cuenta con una amplia variedad de trabajos, incluyendo dibujos, fotografías, modelos y elementos interactivos. Se centra principalmente en el trabajo realizado en los años 60 y 70, una época en la que las ideas ambientalistas ganaban popularidad. Sin embargo, también incluye influencias anteriores como la arquitectura orgánica de Frank Lloyd Wright y la arquitectura sensible al clima de Richard Neutra.
El curador de la exposición, Carson Chan, explicó que el enfoque histórico de la exposición pretende brindar a las audiencias contemporáneas una mejor comprensión de las raíces de los movimientos arquitectónicos actuales. El objetivo es analizar las ideas que han evolucionado en los últimos 50 años y aprender de las ambiciones y motivaciones de los arquitectos de esa época.
La exposición muestra tanto proyectos conceptuales como construidos. Los proyectos conceptuales, como la cúpula propuesta por Buckminster Fuller sobre Manhattan y las Biomorphic Biospheres de Glen Small, exploran infraestructuras radicales que responden a los entornos cambiantes y al crecimiento de la población. Los trabajos construidos, como los Earthships construidos con residuos de Michael Reynolds y las estructuras cubiertas de árboles de Emilio Ambasz, demuestran implementaciones prácticas de los principios ambientalistas.
La exposición también destaca la complejidad del paisaje a través de la cartografía radical. Por ejemplo, los mapas ecológicos de Ian McHarg del estuario superior de Delaware proporcionan capas detalladas de características ecológicas basadas en datos.
Chan enfatizó que el conocimiento ambiental y el activismo existían antes del movimiento ambientalista de los años 60 y 70. Las comunidades indígenas han cuidado de la tierra durante mucho tiempo y poseen conocimientos ecológicos valiosos. La exposición tiene como objetivo reconocer estas contribuciones y arrojar luz sobre las barreras históricas enfrentadas por personas de color y mujeres en el campo de la arquitectura.
Para contextualizar el trabajo histórico, los curadores incluyeron pequeños dispositivos de audio con comentarios de arquitectos y diseñadores contemporáneos. Estas voces ayudan a cerrar la brecha entre la arquitectura ambientalista del pasado y del presente.
Además de las exposiciones, el Instituto Ambasz se involucra en proyectos de divulgación comunitaria y conferencias para promover el ambientalismo en el campo de la arquitectura.
Esta exposición ofrece una oportunidad única para que el público explore la relación entre la arquitectura y el medio ambiente y obtenga conocimientos sobre la evolución del pensamiento ambientalista en el campo de la arquitectura.
Fuentes:
– Dezeen
– Catálogo de la exposición del Museo de Arte Moderno (MoMA)