Recent News

Proyecto inmobiliario de Pilay en la zona de las Tres Vías

Proyecto inmobiliario de Pilay en la zona de las Tres Vías

La Municipalidad ha aprobado una importante inversión inmobiliaria de la empresa Pilay en la zona de las Tres Vías, la cual ahora está en proceso de validación en el Concejo. En este sentido, la desarrolladora inmobiliaria ha adquirido un terreno de 6.000 m2 en la esquina de Carballo y Estrada, donde solía funcionar Fecovita, para construir un complejo residencial, de oficinas y comercios compuesto por tres bloques de viviendas de distintas dimensiones y tipologías.

El proyecto contempla la construcción de un bloque de planta baja más 21 pisos sobre Estrada, y luego dos bloques de planta baja más cuatro pisos sobre Carballo y Don Orione, lo que suma una superficie total de 20.000 metros cuadrados. Debido a las características y dimensiones especiales de este terreno, el Código Urbano establece que los indicadores específicos para la construcción sean definidos en diálogo entre el desarrollador y las autoridades municipales, y posteriormente validados por el Concejo.

En el acuerdo entre el grupo privado y el Municipio, plasmado en un “plan de detalle”, se permite el uso residencial tanto permanente como transitorio, oficinas, estacionamientos subterráneos fijos y temporales, comercios minoristas complementarios a la residencia, bares, restaurantes, salas de exposiciones, sedes consulares, gubernamentales, institucionales y educativas, así como consultorios médicos.

Según el diseño del arquitecto Juan Malvicini, se construirá un edificio en forma de herradura, comenzando con la conformación del frente urbano sobre la Avenida Carballo y siguiendo hasta las calles Estrada y Don Orione. La planta baja se fusionará con el primer nivel, generando un frente mayormente acristalado de 6 metros de altura destinado a actividades comerciales y recreativas a nivel de ciudad. Además, se reservará el frente sobre la calle Don Orione para comercios locales y posiblemente espacios de co-working.

El proyecto también contempla una servidumbre administrativa de uso público de 7 metros de ancho, que permitirá la conexión continua y fluida entre la calle Estrada y la Avenida Carballo, ampliando las perspectivas visuales y el asoleamiento. Además, se añadirá equipamiento y mobiliario urbano definidos por la Secretaría de Planeamiento para lograr un criterio de uniformidad en todo el sector.

El complejo contará con una terraza verde y espacios recreativos de uso común. La elevación de esta terraza mejorará las condiciones de asoleamiento y ventilación, y las azoteas incluirán una superficie considerable dedicada a terrazas verdes. También se incorporarán áreas recreativas comunes y servicios sanitarios.

Como contraprestación, la desarrolladora deberá ceder al municipio porciones del terreno para calles públicas, como el Pasaje Estrada y el Pasaje Don Orione, y asumir otras obligaciones como la pavimentación de las calzadas y la ejecución de todas las infraestructuras y servicios necesarios para la nueva urbanización, como energía eléctrica, gas, alumbrado público, veredas, telefonía, forestación y mobiliario urbano.

FAQ:

¿Qué tipo de complejo se construirá en la zona de las Tres Vías?
Se construirá un complejo que incluye viviendas, oficinas y comercios en tres bloques con distintas dimensiones y tipologías.

¿Cuál es la superficie total del proyecto inmobiliario?
El proyecto tiene una superficie a edificar de 20.000 metros cuadrados.

¿Qué indica el Código Urbano sobre la definición de indicadores para la construcción?
El Código Urbano establece que los indicadores específicos para la construcción deben ser definidos en diálogo entre el desarrollador y las autoridades municipales, y posteriormente validados por el Concejo.

¿Qué usos se permiten en el complejo?
Se permiten usos residenciales (permanentes y transitorios), oficinas, estacionamientos, comercios complementarios, bares, restaurantes, salas de exposiciones, sedes consulares, gubernamentales, institucionales y educativas, así como consultorios médicos.

¿Qué características tiene el diseño del edificio?
El edificio tendrá forma de herradura y contará con un frente acristalado de 6 metros de altura destinado a actividades comerciales y recreativas. Se reservará el frente sobre la calle Don Orione para comercios locales y espacios de co-working.

¿Qué se incluye en la terraza verde del complejo?
La terraza verde contará con elementos recreativos de uso común y una importante superficie destinada a terraza verde en relación con el frente del edificio. También se añadirán espacios comunes recreativos y servicios sanitarios.

¿Qué obligaciones tiene la desarrolladora en relación a la infraestructura y servicios?
La desarrolladora deberá ceder porciones del terreno para calles públicas, realizar la pavimentación de las calzadas y ejecutar todas las obras de infraestructura y servicios correspondientes a la provisión de energía eléctrica y gas, alumbrado público, veredas, telefonía, forestación y mobiliario urbano.