
De acuerdo con el último informe del Consejo General del Notariado, los efectos del aumento de los tipos de interés se están haciendo sentir en el mercado inmobiliario. La compraventa de viviendas ha experimentado una disminución de casi el 20%. Sin embargo, el dato más destacado es que el porcentaje de adquisiciones sin hipoteca ha aumentado considerablemente en los últimos meses, representando ahora más del 50% del total de compraventas.
El pasado mes de julio, los notarios registraron 57,255 ventas, lo que representa una disminución del 18.4% en comparación con el mismo período del año anterior. El precio por metro cuadrado se situó en 1,617 euros, un 4.6% menos que el año anterior. Esta situación se ha repetido en todas las regiones, siendo especialmente grave en Canarias (-37.4%), Navarra (-35.3%), Baleares (-30.7%), País Vasco (-27.4%) y Andalucía (-21.5%). También se ha observado una disminución significativa en el precio por metro cuadrado en Castilla y León (-13.0%), Extremadura (-9.5%), Aragón (-9.0%), Galicia (-6.6%) y Asturias (-6.2%).
Destaca el caso de los préstamos para la adquisición de vivienda, que han disminuido un 25.7% en comparación con el año anterior, con un promedio de 148,201 euros (-12%). Además, en los últimos meses, más del 50% de las viviendas se están pagando al contado, sin necesidad de solicitar un préstamo hipotecario.
Según el Consejo General del Notariado, esta situación se debe a las continuas subidas de los tipos de interés establecidas por el Banco Central Europeo (BCE), las cuales están provocando un aumento del Euríbor, el índice de referencia para calcular las hipotecas en España.
Los expertos señalan que el reciente incremento en los tipos de interés provocará una subida del Euríbor, aunque se espera que sea de manera más lenta y cautelosa, ya que el Euríbor anticipará el techo de los tipos de interés. Además, el constante aumento del precio del petróleo está poniendo en aprietos el objetivo del BCE y fortalece la idea de que la institución no podrá reducir los tipos de interés en el corto plazo.
Según el comparador financiero HelpMyCash, se estima que el Euríbor se situará entre el 4% y el 4.5% en el cuarto trimestre del año. Esto implica un aumento significativo en los pagos mensuales de las hipotecas. Por ejemplo, una persona que pagaba 565.31 euros al mes por una hipoteca de 150,000 euros a 25 años con un interés del Euríbor más el 1%, ahora tendría que pagar 911.57 euros con un Euríbor al 4.5%, lo que supone un aumento del 60%.
La situación del mercado inmobiliario seguirá siendo afectada por los tipos de interés en los próximos meses, y se espera que los compradores y vendedores tomen decisiones más cautelosas debido a estos cambios en el panorama financiero.
Fuentes:
– Consejo General del Notariado
– HelpMyCash