
En los últimos meses, el mercado inmobiliario en España ha experimentado una tendencia a la baja en las ventas de viviendas y en la concesión de préstamos hipotecarios. Esto se debe principalmente al encarecimiento de los tipos de interés, que han llevado a un aumento en los costos de las hipotecas. En julio de este año, los préstamos hipotecarios disminuyeron un 25,7% en comparación con el mismo mes del año pasado, mientras que la compra de viviendas se redujo en un 18,4%.
Esta tendencia ha llevado a que la mayoría de los compradores de vivienda actualmente paguen el costo total del inmueble al contado, sin recurrir a un préstamo hipotecario. Según los datos del Consejo General del Notariado, el 54,1% de las compras de viviendas se realizan sin hipoteca desde septiembre de 2022. Esto ha sido consecuencia de la subida de los tipos de interés aplicada por el Banco Central Europeo (BCE) para controlar la inflación.
Anteriormente, más del 50% de las transacciones requerían una hipoteca, pero esta tendencia ha cambiado en los últimos doce meses. Según los últimos datos de los notarios, en julio, el 45,9% de las compraventas registradas requirieron una hipoteca, mientras que el 54,1% se pagó sin hipoteca. En las compras con financiación, la cuantía del préstamo representó en promedio el 70% del precio.
Existen varios factores que pueden explicar esta tendencia de comprar viviendas sin hipoteca, como el ahorro acumulado, el dinero obtenido de la venta de una vivienda anterior, una herencia, una dotación o las compras realizadas por inversores o fondos.
Este cambio en el comportamiento del mercado inmobiliario se ha producido debido a las subidas consecutivas de los tipos de interés. Desde julio del año pasado, el BCE ha llevado a cabo diez subidas de tipos para controlar la inflación, lo que ha llevado al encarecimiento de las hipotecas y ha afectado al mercado inmobiliario en España.
Fuentes:
– Consejo General del Notariado