Recent News

Una trabajadora social se adentra en el mundo del home staging

Una trabajadora social se adentra en el mundo del home staging

Los vecinos de Falces siempre supieron que Lau Sanz tenía una aptitud natural para el trabajo social. Desde pequeña, se involucró en numerosos proyectos en su localidad, desde participar en comités de trabajo del ayuntamiento hasta formar parte de un grupo de danza. Después de mudarse a Pamplona para estudiar en la universidad, Sanz siguió desarrollando su trayectoria en el ámbito del trabajo social, trabajando en diferentes centros de salud y departamentos de la administración pública.

Sin embargo, Sanz desconocía que años después descubriría su pasión por el interiorismo. Siendo una persona dinámica, siempre había sentido interés por el sector inmobiliario. Durante años, se suscribió a boletines de venta de casas, aunque no tenía el dinero para comprar ninguna. También se entretenía con la idea de montar alojamientos turísticos en Falces.

Finalmente, Sanz se inició en el mundo del home staging después de que su marido le compartiera un reportaje sobre una profesional del sector. Contactó con ella y realizó un curso de home staging en línea. Además, participó en un taller de decoración en la Escuela Madrileña de Decoración. Después de dos años trabajando en Osasunbidea, Sanz decidió dar un paso adelante y se estableció como autónoma en abril de este año.

A pesar de que el mercado inmobiliario español se espera que desacelere, Sanz ya ha puesto en marcha dos proyectos en Pamplona y uno en Peralta. Siguiendo su espíritu emprendedor, se ha afianzado en el negocio del home staging, demostrando que las habilidades adquiridas como trabajadora social, como la comunicación y el trato interpersonal, son valiosas en esta nueva etapa de su vida profesional.

La historia de Sanz es un ejemplo de emprendimiento femenino en España y Navarra. Las mujeres están cada vez más presentes en el mundo empresarial, y en la Comunidad foral representan un 52,7% de la población emprendedora, de acuerdo con datos de 2022. Además, el informe GEM destaca que el mayor porcentaje de mujeres emprendedoras en etapa inicial de sus proyectos se encuentra en el rango de edad de 45 a 54 años.

Aunque muchos emprendedores temen al fracaso, Sanz se enfrenta a los desafíos con determinación y confianza en sus habilidades. Su experiencia como trabajadora social le ha proporcionado las herramientas necesarias para darse a conocer en su área de residencia y superar cualquier rechazo que pueda encontrar en el camino.

Fuentes:
– Navarra Capital
– Informe GEM 2022-2023 (Global Entrepreneurship Monitor)