Recent News

Las ventas de viviendas en España disminuyen a medida que avanza la pandemia

Las ventas de viviendas en España disminuyen a medida que avanza la pandemia

Según el último informe del Instituto Nacional de Estadística (INE), las ventas de viviendas en España continúan en descenso. Durante el mes de septiembre, se registraron un total de 44.086 transacciones, lo que representa una disminución del 23,7% en comparación con el mismo período del año anterior. Este dato marca la mayor caída desde junio de 2020 y el nivel más bajo desde septiembre de ese mismo año, en plena crisis sanitaria.

La caída en las ventas de viviendas ha continuado durante ocho meses consecutivos, según los datos del INE. Aunque el portavoz de idealista, Francisco Iñareta, asegura que el descenso se debe principalmente a la escasez de oferta y no tanto al encarecimiento de la financiación, la realidad es que las disminuciones significativas también se deben a las altas comparaciones con el ajetreado año 2022. A pesar de ello, se ha observado que durante los primeros tres trimestres de este año se han vendido un 19% más de viviendas que en el mismo período de 2019, lo que indica que 2023 seguirá siendo uno de los mejores ejercicios de los últimos 15 años.

El informe también revela que tanto las transacciones de viviendas de segunda mano como las de viviendas nuevas han experimentado una disminución en septiembre. La compraventa de viviendas usadas se redujo en un 24,5%, alcanzando un total de 35.908 operaciones, mientras que las transacciones de viviendas nuevas cayeron un 19,7%, con un total de 8.178 operaciones.

En cuanto al tipo de viviendas transmitidas, el 92,5% de las ventas realizadas en septiembre fueron viviendas libres, mientras que el 7,5% correspondió a viviendas protegidas. Las ventas de viviendas libres disminuyeron un 23,5% interanual, alcanzando las 40.768 operaciones, mientras que las ventas de viviendas protegidas disminuyeron un 25,3%, con un total de 3.318 transacciones.

En términos regionales, todas las comunidades autónomas registraron disminuciones en las ventas de viviendas durante el mes de septiembre. Castilla-La Mancha, Castilla y León y Asturias fueron las regiones menos afectadas, con caídas del 7,7%, 12,3% y 13,9%, respectivamente. Por otro lado, Canarias, Extremadura y Aragón experimentaron las mayores disminuciones, con un descenso del 40,1%, 32,2% y 31,1%, respectivamente.

En conclusión, a medida que la pandemia continúa afectando a España, las ventas de viviendas siguen en declive. Aunque se espera que el mercado cierre el año con un menor número de transacciones que en 2022, el sector inmobiliario sigue mostrando signos de recuperación y se mantiene como uno de los mejores de los últimos años.

Preguntas frecuentes

1. ¿Cuál es la causa principal de la disminución en las ventas de viviendas?

Según el portavoz de idealista, Francisco Iñareta, la escasez de oferta es la principal causa de la disminución en las ventas de viviendas en España.

2. ¿Cuánto tiempo ha estado en declive el mercado de viviendas en España?

Según el informe del INE, el mercado de viviendas en España ha estado en declive durante ocho meses consecutivos.

3. ¿Cómo se comparan las ventas de viviendas de este año con las de años anteriores?

Durante los primeros tres trimestres de este año, se han vendido un 19% más de viviendas que en el mismo período de 2019.

4. ¿Qué tipo de viviendas han experimentado una mayor disminución en las ventas?

Tanto las viviendas de segunda mano como las viviendas nuevas han experimentado una disminución en las ventas. Las viviendas usadas sufrieron una caída del 24,5%, mientras que las viviendas nuevas disminuyeron un 19,7%.

5. ¿Cuáles son las regiones más afectadas por la disminución en las ventas de viviendas?

Canarias, Extremadura y Aragón son las regiones que han experimentado las mayores disminuciones en las ventas de viviendas, con caídas del 40,1%, 32,2% y 31,1%, respectivamente.