
Según un estudio realizado por UVE Valoraciones con datos del censo de 2021, España cuenta con un superávit de viviendas, es decir, hay más casas de las que se necesitan. En total, se estima que existen aproximadamente 433.000 unidades de vivienda de más en el país. Sin embargo, este superávit no se distribuye de manera uniforme, sino que existen 13 provincias donde se necesita construir un total de 327.000 viviendas para corregir el déficit existente.
La necesidad de vivienda se concentra principalmente en las áreas metropolitanas de las principales ciudades y en aquellas con un fuerte componente turístico. Madrid lidera el déficit de casas, con alrededor de 107.000 viviendas necesarias, seguido de Barcelona, Valencia, Palma de Mallorca, Murcia y Málaga. En estas ciudades, construir nuevas viviendas ayudaría a reducir los precios o al menos frenar su aumento.
Por otro lado, existen zonas en las que sobra un gran número de viviendas. Estas se encuentran principalmente en áreas despobladas o en la conocida como ‘España Vaciada’. En estas zonas, el superávit de casas supera el 10% del parque construido, por lo que el presidente de UVE Valoraciones señala que no se debería construir en los próximos diez años. Algunas de las provincias con mayor superávit de viviendas son Ourense, Ferrol, Ciudad Real y Ponferrada.
El informe también revela una correlación entre la cantidad de viviendas desocupadas en una zona, la necesidad de nuevas viviendas y los precios. Las provincias de Madrid y Gipúzkoa, que tienen los precios más altos, son también las que cuentan con menos viviendas desocupadas. Por otro lado, Ourense, donde solo la mitad de los inmuebles construidos se utilizan, tiene el precio medio más económico de España.
Además, se observa una relación entre la evolución de la desocupación de viviendas en los municipios y los precios. En ciudades como Málaga o Baleares, donde el uso de viviendas ha aumentado, los precios también han subido significativamente. En cambio, en lugares como Zamora, donde la desocupación ha aumentado, los precios han experimentado una caída.
En resumen, España enfrenta una situación de superávit de viviendas a nivel nacional, pero existen áreas específicas con un déficit significativo. La construcción de nuevas viviendas en estas áreas podría ayudar a reducir los precios y a satisfacer la demanda existente.
Fuentes: Estudio elaborado por UVE Valoraciones con datos del censo de 2021.