Recent News

La hipoteca inversa: una alternativa financiera poco conocida en España

La hipoteca inversa: una alternativa financiera poco conocida en España

La esperanza de vida en España está aumentando, lo cual genera incertidumbre sobre el monto de las futuras pensiones públicas. Esto ha dado lugar al surgimiento de productos financieros como la hipoteca inversa, que aún es poco conocida en el país, aunque algunas grandes entidades podrían comenzar a ofrecerla este año.

El Banco Santander y la aseguradora Mapfre han obtenido recientemente la autorización del Ministerio de Asuntos Económicos para comercializar estas hipotecas, y esperan hacerlo a través de una entidad conjunta creada para este fin antes de que termine el año.

Hasta ahora, solo Caser, Catalana Occidente y Caja de Ingenieros ofrecían hipotecas inversas, las cuales también están disponibles a través de asesores independientes. Este tipo de hipoteca está dirigida a personas mayores de 65 años o con una discapacidad superior al 33%, que sean propietarios de su vivienda y la utilicen como garantía para obtener un préstamo a cambio de un interés correspondiente.

La principal particularidad de la hipoteca inversa es que permite al propietario seguir disfrutando de su vivienda hasta su fallecimiento. En ese momento, los herederos deben liquidar el préstamo y los intereses para conservar la propiedad, o bien venderla y cubrir la deuda si no pueden pagar de otra manera.

A pesar de las ventajas que ofrece, más del 50% de los españoles desconoce este producto financiero. Sin embargo, el 68% de aquellos que sí lo conocen consideran que podría ser una buena alternativa para complementar sus ingresos en la jubilación.

El desconocimiento y la cultura inmobiliaria centrada en la transmisión de propiedades de padres a hijos son factores que han limitado la contratación de estas hipotecas. Sin embargo, las cifras han aumentado de manera extraordinaria en los últimos años.

Según datos del Consejo General del Notariado, en los primeros tres meses de 2023 ya se han firmado 177 hipotecas inversas, un incremento del 300% en comparación con las 197 contrataciones del año anterior.

La hipoteca inversa tiene sus riesgos y costos asociados. La OCU advierte que el porcentaje del valor de la vivienda que se obtiene a través de estos préstamos puede ser bajo, alrededor del 30%, y las rentas mensuales también suelen ser insuficientes para cubrir las necesidades económicas de los mayores.

La organización sugiere que los interesados comprendan todas las características del producto antes de elegir la modalidad que más les convenga, ya que los tipos de interés y los gastos adicionales pueden hacer que la carga económica para los herederos sea demasiado elevada.

En conclusión, la hipoteca inversa está ganando popularidad en España como una alternativa financiera para la población mayor. A medida que se promueva el conocimiento de este producto y otras entidades financieras entren en el mercado, es posible que mejoras se apliquen para su beneficio.

Fuentes:
– “Desconocimiento hipotecario en España”
– Consejo General del Notariado