
Los estudiantes universitarios en España se enfrentan a mayores dificultades a la hora de buscar una habitación para vivir durante sus estudios. El alquiler de habitaciones compartidas se ha vuelto cada vez más popular entre los jóvenes debido a su menor costo y a la mayor libertad y espacio que ofrece en comparación con los colegios mayores y las residencias universitarias. Esto ha resultado en un aumento del 48% en la demanda de este tipo de alojamiento, lo cual ha llevado a un incremento promedio del 79% en los precios.
Según Milanuncios, la búsqueda de habitaciones compartidas es una tendencia creciente entre los estudiantes, especialmente aquellos que buscan vivir con amigos o compañeros de estudio. En la primera semana de septiembre, la demanda de habitaciones para estudiantes aumentó un 48%, mientras que la demanda de pisos compartidos aumentó un 34,3% en comparación con la última semana de agosto.
Barcelona encabeza la lista de las ciudades con habitaciones más caras, con un costo promedio de 352 euros, seguida de Madrid con 315 euros y las Islas Baleares y Tenerife con 308 euros. Por otro lado, las habitaciones más económicas se encuentran en Badajoz, Ávila y Cáceres.
En términos de oferta, Madrid es la ciudad con mayor cantidad de habitaciones disponibles, seguida de Barcelona, Valencia y Alicante. Mientras tanto, ciudades como Ceuta, Ávila y Soria tienen una oferta muy limitada.
A la hora de buscar una habitación, Milanuncios recomienda verificar la veracidad de las imágenes y la redacción del anuncio para evitar posibles estafas. También se aconseja desconfiar de los anunciantes que no proporcionen información personal o soliciten pagos por adelantado.
El gasto de los estudiantes universitarios que viven fuera de casa ha aumentado significativamente en los últimos años. Más de la mitad de los estudiantes afirma gastar más de 3.000 euros al año en alquiler, comida y materiales escolares.
Fuentes: Europa Press