Recent News

El negocio inmobiliario en Mendoza y el desarrollo de comunidades integradas

El negocio inmobiliario en Mendoza y el desarrollo de comunidades integradas

En la última década, se han desarrollado proyectos de barrios cerrados en áreas de Mendoza donde este tipo de desarrollo era poco común. Estos emprendimientos han creado nuevos “distritos” en cada departamento, con su propia dinámica y concepto de comunidad. Sin embargo, las tendencias han cambiado y lo que se busca ahora no es lo mismo que hace una década.

El desarrollo inmobiliario en Mendoza sigue creciendo, aunque de manera lenta y constante. Las inversiones y los nuevos desarrollos se llevan a cabo de acuerdo a las necesidades del mercado. En Mendoza, las inversiones se enfocan en lotes y construcción de viviendas, atendiendo la demanda de las personas que desean invertir en su propio hogar.

Mendoza se encuentra en una posición favorable en comparación con otras provincias de Argentina. La seguridad, el turismo y el interés por invertir en viviendas siguen siendo sólidos en esta región. Por lo tanto, se siguen realizando proyectos interesantes en Mendoza, mientras que en otras provincias se presentan problemas de inseguridad o falta de interés.

La inflación representa una limitación en el negocio inmobiliario. La restricción en el acceso al crédito afecta tanto la compra de terrenos como la adquisición de viviendas. Sin embargo, este problema se ha enfrentado mediante la dolarización de los precios, lo que permite lidiar con la inflación de manera más estable.

Aunque no ha habido un auge inmobiliario en Mendoza, se continúa avanzando gradualmente. La compra y venta de terrenos y viviendas ocurren de acuerdo a las necesidades de las personas que desean crecer y tener su propio hogar. No se busca una explosión del mercado, sino un crecimiento sostenido.

La introducción de un crédito hipotecario en Mendoza podría generar un aumento significativo en la construcción de viviendas, en torno al 30% o 40%. Esto permitiría que más personas puedan acceder a una vivienda propia y estimularía el sector inmobiliario.

En los últimos diez años, el concepto de barrio privado en Mendoza ha evolucionado hacia la idea de comunidades integradas. Estos barrios ya no son vistos como espacios aislados, sino como lugares donde se brindan servicios y se generan situaciones que benefician a sus residentes. La formación de una comunidad con escuelas, gimnasios, cafés y otros servicios contribuye a una mejor calidad de vida y más opciones para cumplir con las necesidades diarias de las personas.

El desarrollo de una comunidad integrada en un barrio privado no solo crea un espacio habitacional, sino un pueblo completo con tiendas, lugares de entretenimiento y espacios públicos. Estos lugares son fundamentales para el desarrollo social y la convivencia entre los residentes. Además, el concepto de barrio privado ya no es exclusivo para la élite, sino accesible y sencillo para personas de diferentes tipos de barrios.

Fuentes:
– Los Andes