
El sector inmobiliario y el oro son dos de los activos preferidos por los españoles para invertir, considerándolos “activos refugio” para protegerse de la subida de la inflación. Esto se desprende de un estudio realizado por BFF Banking Group sobre el mercado español de productos de depósitos bancarios.
El informe señala que, a pesar de que cada vez más ahorradores invierten en depósitos para sacar partido de su capital, aún existen aspectos relacionados con ellos que son desconocidos para el 30% de los encuestados. Esta falta de conocimiento demuestra la necesidad de mejorar la educación financiera en el país.
Según el estudio, las familias españolas tienen ahorrado en depósitos más de 984.000 millones de euros. Además, se observa una percepción diferenciada en cuanto a la fiabilidad de los depósitos a plazo en distintas entidades bancarias. Los encuestados confían más en los depósitos ofrecidos por bancos españoles.
El informe también revela que, si bien los depósitos a corto plazo siguen siendo los preferidos por los españoles, el factor determinante para contratarlos es el tipo de interés que ofrecen. Sin embargo, el 62% de los encuestados considera que los actuales tipos de interés de los depósitos a plazo no son atractivos.
En cuanto a la situación económica en España, más de la mitad de los encuestados cree que empeorará en los próximos meses. Esto ha llevado al 65% de los encuestados a recortar más en gastos importantes y a un 45% a limitar su consumo corriente y gastos básicos.
En resumen, el oro y los depósitos bancarios son los activos preferidos por los españoles para invertir como forma de protegerse de la inflación. Sin embargo, existe un desconocimiento por parte de los ahorradores respecto a los depósitos bancarios y sus intereses asociados. La educación financiera es necesaria para mejorar este aspecto. Además, se considera que los tipos de interés de los depósitos no son atractivos y la mayoría de los encuestados espera un aumento en el futuro. La situación económica actual ha llevado a recortar gastos y limitar el consumo corriente.