Recent News

El mercado inmobiliario español en 2023: presente y futuro

El mercado inmobiliario español en 2023: presente y futuro

Alberto Alcázar y Carmen Panadero, organizadores del X Foro del IE, hablan sobre la situación actual y futura del negocio inmobiliario en España. Según ellos, el mercado inmobiliario no está sufriendo tanto como se esperaba, pero la incertidumbre está afectando a la inversión.

En cuanto a la primera mitad del año, Carmen Panadero destaca que ha habido una desaceleración en el crecimiento del mercado de la vivienda, afectando a variables como las transacciones de compraventa y la concesión de hipotecas. Sin embargo, el precio de las viviendas se ha mantenido firme debido a la escasez de oferta.

En el mercado de oficinas, ha habido una disminución del 40% en la inversión en el primer semestre, pero se abre la posibilidad de su reconversión en soluciones alojativas que demandan las ciudades.

Luis Alberto Alcázar señala que es importante prestar atención a la política de tipos de la UE, la incertidumbre política en España, las leyes en materia de vivienda y los costes de construcción. Estos factores hacen que los inversores sean prudentes y selectivos.

En cuanto a la posibilidad de un cambio de ciclo en el negocio inmobiliario, Carmen Panadero destaca que la situación macroeconómica es inestable y volátil, con la inflación como principal preocupación. Por su parte, Luis Alberto Alcázar indica que hay señales de agotamiento en el mercado, pero no está claro si esto significa un cambio de ciclo.

En cuanto a la resistencia del sector inmobiliario a los cambios económicos, Carmen Panadero destaca que, a pesar de los desafíos actuales, hay perspectivas de mejora económica y el sector inmobiliario ha sido un refugio sólido debido a su naturaleza de activo ilíquido y su capacidad para generar ingresos.

En cuanto a los diferentes sectores inmobiliarios, Carmen Panadero destaca que hay una ralentización en casi todos los sectores, pero cada inversor busca el activo más rentable. En el sector de la vivienda, la falta de oferta ha llevado a una tensión de precios.

En resumen, el mercado inmobiliario español en 2023 ha experimentado una desaceleración en el crecimiento de la vivienda y una disminución en la inversión en oficinas. La incertidumbre política y los costes de construcción también están afectando al sector. Aunque no se espera un cambio de ciclo, los inversores están siendo prudentes y selectivos. Sin embargo, el sector inmobiliario sigue siendo un refugio sólido debido a su capacidad para generar ingresos.