Recent News

El proceso legal de desalojo en el arrendamiento de propiedades en Colombia

El proceso legal de desalojo en el arrendamiento de propiedades en Colombia

El negocio del arriendo de finca raíz es crucial para muchos colombianos que invierten en propiedades y generan ingresos mensuales a través de los arrendamientos. Sin embargo, existen distintas formas de arrendar una vivienda, ya sea a través de una inmobiliaria o directamente, y es importante conocer los parámetros establecidos por la Ley 820 de 2003 para garantizar una correcta relación comercial entre arrendador y arrendatario. Estos parámetros incluyen los derechos y deberes de las partes, el monto del canon mensual de arrendamiento, el pago de servicios públicos, la duración del contrato, el porcentaje de aumento anual y otros factores relevantes.

En el proceso de arrendamiento, es esencial conocer y cumplir con lo que establece la Ley colombiana sobre las órdenes de restitución de muebles arrendados y los desalojos legales. A continuación, le explicaremos qué se considera ilegal en este proceso:

¿Qué hacer si el arrendatario se niega a desalojar la vivienda?

En caso de que el arrendatario se niegue a abandonar la vivienda dentro del plazo legalmente establecido, usted puede presentar una demanda civil para solicitar la devolución del inmueble arrendado y el pago de los daños ocasionados. Esta demanda debe ser presentada ante el Juez Civil correspondiente al lugar donde reside la persona demandada, o ante el juez de pequeñas causas si el valor de la demanda no supera los 40 salarios mínimos legales mensuales vigentes, no siendo necesaria la presencia de un abogado.

Si el juez ordena la devolución del inmueble, es posible solicitar que se inicie un proceso ejecutivo para asegurar el pago de cualquier deuda pendiente.

Casos en los que el desalojo puede ser ilegal

Es importante tener en cuenta que existen causales por las cuales el arrendador puede terminar el contrato de arrendamiento anticipadamente, sin lugar a indemnización, y solicitar la entrega del inmueble. Sin embargo, en los casos en los que sea necesario solicitar el desalojo de la vivienda, es ilegal no seguir el debido proceso de restitución establecido en el artículo 384 del Código General del Proceso.

Este proceso incluye los siguientes pasos:

1. Presentar una demanda con las pruebas y documentos pertinentes que sustenten la falta de pago del arrendatario o los motivos para solicitar el desalojo.
2. Realizar notificaciones oportunas al arrendatario sobre el proceso legal en su contra.
3. Si el arrendatario demandado no se opone a la demanda, el juez ordenará la restitución del inmueble.
4. Sin embargo, el arrendatario tiene derecho a responder a la demanda dentro de los plazos establecidos, alegar o efectuar los pagos requeridos y las compensaciones solicitadas.

Es igualmente importante tener en cuenta lo que establece la ley durante este proceso. El demandante tiene la posibilidad, desde la presentación de la demanda, de solicitar embargos y secuestros sobre los bienes del demandado con el fin de asegurar el pago de los cánones de arrendamiento adeudados u otras obligaciones derivadas del contrato. Además, en cualquier etapa del proceso, el demandante puede solicitar una inspección judicial al inmueble para verificar su estado.

En resumen, si el proceso de desalojo no se lleva a cabo siguiendo el debido proceso y los plazos establecidos no son notificados claramente, el desalojo sería considerado ilegal.