
La población extranjera ha establecido un nuevo récord en la compra de viviendas en territorio español este año. En 2022, se han registrado un total de 88.858 compraventas de casas por parte de ciudadanos de otros países, según los anuarios del Colegio de Registradores. Estas cifras rompen la tendencia de los últimos años y refuerzan el papel cada vez más destacado de los extranjeros en el mercado inmobiliario español, que se centra principalmente en la costa mediterránea y las islas.
En el segundo trimestre de este año, la población extranjera ha representado el 14,9% del total de compraventas en todo el país, el segundo mejor dato en la serie histórica. Los registradores de la propiedad consideran este hecho como un “factor especialmente relevante” en el sector inmobiliario. Sorprendentemente, en cuatro provincias, los compradores extranjeros han adquirido al menos el 30% de todas las viviendas transaccionadas.
Los extranjeros, especialmente los jubilados, suelen buscar destinos cercanos al mar con buen clima durante todo el año para comenzar una nueva vida. España es una opción asequible en comparación con otros países de la Unión Europea y ofrece convenios con una veintena de Estados. La calidad de los servicios públicos también es un atractivo importante.
En el segundo trimestre, la demanda extranjera ha sido especialmente alta en la costa mediterránea y en las islas. Las provincias de Alicante, Santa Cruz de Tenerife, Málaga y Baleares registran un alto índice de ventas con compradores extranjeros. La Costa Blanca encabeza el ranking, con un 45% de las operaciones realizadas por extranjeros.
Otras provincias como Girona, Murcia, Las Palmas, Almería y Tarragona también superan la media nacional en cuanto a compras de viviendas por parte de extranjeros. Por otro lado, el norte y el interior de la península están por debajo de la media.
En resumen, la población extranjera está adquiriendo más viviendas en España que nunca antes, lo cual está revolucionando el mercado inmobiliario y generando niveles récord de inversión.
Sources:
– Colegio de Registradores
– Idealista