
El Senado de la Nación de Argentina está debatiendo la modificación de la Ley de Alquileres luego de la media sanción que se llevó a cabo en la Cámara de Diputados. Durante este proceso, representantes del sector inmobiliario, como Alejandro Hadrowa, presidente del Colegio Profesional de Inmobiliarios (CPI), y Virginia Manzotti, presidenta del Consejo Federal de Colegios Inmobiliarios de Argentina (Cofeci), han presentado sus aportes.
Hadrowa presentó un informe elaborado por Economic Trends para el Centro de Estadísticas Inmobiliarias (CEI), que analiza la reacción del mercado ante la legislación implementada en julio de 2020. Este informe destaca el impacto negativo que ha tenido la ley tanto en los inmobiliarios como en los inquilinos, señalando que el 37% de las propiedades residenciales se han retirado del mercado desde mediados de 2021 hasta julio de 2023. Además, los nuevos contratos de alquiler de departamentos en julio pasado superaron en un 212% el valor del contrato previo.
El objetivo del CPI es proporcionar indicadores precisos para que los senadores puedan tomar decisiones basadas en la situación real del mercado. Sin embargo, Hadrowa expresa reservas con respecto al proceso de debate, ya que percibe una pelea entre los diferentes bloques políticos que no tiene en cuenta los problemas que enfrenta el sector. Lucas Bergo, presidente de la Cámara de Corredores Inmobiliarios de la Provincia de Córdoba (Cacic), también destaca la falta de consenso en los puntos importantes y la prevalencia del debate ideológico en lugar de lo técnico.
Tanto Hadrowa como Bergo resaltan la falta de escucha durante el debate y la necesidad de aumentar la oferta de alquileres para solucionar el problema. En la actualidad, existe una falta de crédito hipotecario, un Estado sin suficiente poder para intervenir y retiro histórico de propiedades del mercado. Esto ha llevado a una falta de renovación de contratos de alquiler por parte de los propietarios y a una falta de oferta para satisfacer la demanda.
En conclusión, el debate sobre la modificación de la Ley de Alquileres continúa en el Senado de Argentina. Los representantes del sector inmobiliario han presentado informes que destacan el impacto negativo de la legislación actual y la necesidad de aumentar la oferta de alquileres. Sin embargo, existe una falta de consenso y problemas empíricos que podrían persistir si no se encuentran soluciones adecuadas.
Fuente: [fuente del artículo original]