
En el pasado, las casas prefabricadas y premoldeadas eran consideradas de baja calidad y destinadas a personas con pocos recursos. Sin embargo, gracias a la incorporación de nuevos materiales y a la modernización en el proceso de construcción, estas viviendas han experimentado un cambio completo. Hoy en día, son una opción de alta calidad, construidas rápidamente, con costos más bajos y un menor impacto ambiental.
A diferencia de los antiguos diseños de techos a dos aguas, los modelos que se ofrecen en el mercado actual son modernos y atractivos. El tiempo de construcción se ha reducido en un 50%, y el precio por metro cuadrado construido oscila entre los US$ 700 y US$ 900. Si se desean detalles de lujo y materiales importados, el valor puede alcanzar los US$ 1,200.
Además de sus beneficios económicos, este tipo de viviendas podrían ayudar a combatir el déficit habitacional en Argentina, donde 1 de cada 3 hogares carece de una vivienda adecuada, lo que equivale a 4 millones de hogares con problemas habitacionales. A esto se suma el hecho de que más de 2 millones de personas viven en viviendas alquiladas. Estos datos provienen de un informe elaborado por las ONGs Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento (Cippec), Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia (Acij) y la organización TECHO.
Después de la pandemia, muchas personas han optado por alejarse de las grandes ciudades y vivir en espacios más amplios y verdes. Aquellos que han adquirido terrenos o heredaron propiedades han encontrado en las casas prefabricadas una solución habitacional ideal. En Argentina, actualmente hay alrededor de 10,000 proyectos de construcción de este tipo en curso.
No solo en Argentina, también en España y otros países occidentales la popularidad de las casas prefabricadas está en aumento. Estas viviendas ofrecen diseños más grandes capaces de albergar a cinco o seis personas cómodamente. Además, cuentan con un excelente aislamiento térmico y acústico gracias a los paneles de espuma de poliuretano que se utilizan en su construcción.
En resumen, las casas prefabricadas representan una opción moderna, sostenible y asequible para aquellos que necesitan una vivienda. Gracias a su relación costo-beneficio y a los avances en los materiales y procesos de construcción, se han convertido en una solución deseada tanto para las viviendas sociales proporcionadas por el Estado como respuesta al déficit habitacional, como para aquellos que sueñan con tener su propia casa.
Preguntas frecuentes (FAQ)
¿Las casas prefabricadas son de baja calidad?
No, las casas prefabricadas han experimentado un cambio significativo en los últimos años. Gracias a la incorporación de nuevos materiales y a la modernización en el proceso de construcción, estas viviendas ahora ofrecen una alta calidad de construcción.
¿Cuáles son los beneficios de las casas prefabricadas?
Las casas prefabricadas tienen varios beneficios. Se construyen rápidamente, lo que reduce el tiempo de espera para mudarse a la nueva vivienda. Además, su costo por metro cuadrado construido es más bajo que el de las construcciones tradicionales. También tienen un menor impacto ambiental debido a su eficiencia en el uso de recursos y a los materiales sostenibles que se utilizan en su fabricación.
¿Las casas prefabricadas pueden ayudar a combatir el déficit habitacional?
Sí, estas viviendas podrían ser una solución para el déficit habitacional en muchos países, incluyendo Argentina. Su construcción rápida y su costo más bajo las hacen una opción viable para proporcionar viviendas adecuadas a aquellos que las necesitan.
¿Las casas prefabricadas están disponibles en otros países además de Argentina?
Sí, las casas prefabricadas están en aumento en muchos países occidentales, incluyendo España. Cada vez más personas están optando por este tipo de viviendas debido a sus ventajas en términos de costos, diseño y sostenibilidad.