
El precio de la vivienda en España ha comenzado a experimentar los efectos del declive que está ocurriendo en el mercado inmobiliario debido al aumento de los tipos de interés. Aunque los datos oficiales del Instituto Nacional de Estadística (INE) muestran un aumento del 3,6% interanual en el precio de las propiedades en el segundo trimestre, los primeros indicadores apuntan hacia un cambio de tendencia.
Según la última estadística del Consejo General del Notariado, publicada recientemente, el precio medio de las viviendas experimentó una disminución del 4,6% interanual en julio. Además, el volumen de compraventas se redujo en un 18,4% interanual, llegando a las 57.255 unidades. El precio por metro cuadrado se situó en 1.617 €/m², lo que supone una disminución del 4,6% en comparación con julio del año pasado. Estos datos son relevantes porque marcan el segundo mes consecutivo de descenso de precios y profundizan en la caída.
Por tipo de vivienda, la compraventa de pisos disminuyó un 18,6% interanual, alcanzando las 43.751 unidades, mientras que las unifamiliares cayeron un 18%, hasta las 13.505. El precio de los pisos descendió un 3,3%, hasta los 1.821 €/m², y el de las unifamiliares promedió los 1.271 €/m², con una caída del 7%.
La caída en la compraventa de vivienda se ha registrado en todas las comunidades autónomas, con recortes superiores al 30% en Canarias (-37,4%), Navarra (-35,3%) y Baleares (-30,7%). También se destacan los descensos en el País Vasco (-27,4%) y Andalucía (-21,5%). En el caso de Madrid, la caída fue del 16,9% y en Cataluña, del 17,6%.
La menor demanda ha llevado a una disminución de los precios en la mayoría de las comunidades autónomas. Solo seis autonomías registraron un aumento en julio: Baleares (18,7%), País Vasco (7,1%), Comunidad Valenciana (4,9%), Navarra (3,0%), La Rioja (1%) y Cataluña (0,4%). Por otro lado, el precio medio de la vivienda disminuyó en Castilla y León (-13%), Extremadura (-9,5%), Aragón (-9%), Galicia (-6,6%), Asturias (-6,2%), Madrid (-3,8%), Canarias (-3,6%), Castilla-La Mancha (-2,2%), Andalucía (-0,6%), Murcia (-0,1%) y Cantabria (-0,1%).
El ajuste en el precio medio de la vivienda se debe a una combinación de factores, incluyendo el aumento de los tipos de interés y la menor demanda en el mercado inmobiliario.
Fuentes:
– Instituto Nacional de Estadística (INE)
– Consejo General del Notariado