Recent News

El Consejo de Cooperación del Golfo invertiría 3.100 millones en el sector inmobiliario británico en 2024

El Consejo de Cooperación del Golfo invertiría 3.100 millones en el sector inmobiliario británico en 2024

El mercado inmobiliario de oficinas de primer nivel en Londres podría verse impulsado por el aumento del precio del crudo, según un informe de Morgan Stanley. Históricamente, los fondos soberanos de Oriente Medio han adquirido edificios emblemáticos en el centro de la capital británica tras un incremento sostenido en los precios del petróleo.
Este tipo de mercado inmobiliario es considerado una reserva de valor para las fortunas de las materias primas. Por lo tanto, un mayor precio del petróleo debería potenciar la demanda de oficinas de alta calidad.
La subida del 30% en los precios del barril de Brent y WTI, que ha llevado el precio del barril de Brent a los 95 dólares, ha contribuido a este impulso. Este aumento se debe en parte al recorte voluntario de la producción de petróleo llevado a cabo por los países miembros de la OPEP+ en abril.
En este contexto, el Consejo de Cooperación del Golfo tiene previsto invertir 3.100 millones de dólares en el sector inmobiliario británico en 2024, según un informe del Bank of London and The Middle East. Estas inversiones incluirían la adquisición de edificios emblemáticos.
En el pasado, se han registrado incrementos significativos en los precios de los Grupos de Inversión de Activos Inmobiliarios de Londres después de importantes aumentos en el precio del petróleo. Por tanto, los analistas de Morgan Stanley han realizado valoraciones positivas de dos firmas inmobiliarias británicas, previendo un aumento del 45% en las acciones de Derwent London y del 33% en las acciones de Great Portland Estates en los próximos 12 meses.
Esta inversión sería una buena noticia para el mercado inmobiliario de Londres, ya que ha sido golpeado duramente por la pandemia. En agosto de 2022, se observó un incremento del 50% en el porcentaje de oficinas vacías en la capital británica desde finales de 2019, lo que ha reducido su valor en un 25%, según datos de CoStar. Esta situación no se veía en más de una década.

Fuentes:
– CNBC
– Bank of London and The Middle East
– Bloomberg