Recent News

El aumento de los arrendamientos verdes: impulsando la sostenibilidad en el mercado inmobiliario

El aumento de los arrendamientos verdes: impulsando la sostenibilidad en el mercado inmobiliario

Según la Organización de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, los inmuebles son responsables de casi el 40% de las emisiones de carbono y el 36% del uso final de energía en todo el mundo. Debido a esto, cada vez es más común encontrar arrendamientos verdes o green leases, que fomentan la eficiencia energética de los edificios y establecen objetivos de sostenibilidad.

Estos arrendamientos incentivan tanto a los arrendadores como a los arrendatarios a mejorar la eficiencia energética de los edificios, estableciendo procesos de monitorización y distribuyendo obligaciones entre las partes. Los propietarios se motivan a invertir en la construcción o acondicionamiento de inmuebles energéticamente eficientes debido a su revalorización y a la mejora en las condiciones de acceso a financiación.

Por su parte, los arrendatarios asumen parte de esta inversión mediante rentas más elevadas, a cambio de reducir las facturas de suministros y mejorar la calidad de los espacios. Además, ocupar un inmueble sostenible también tiene beneficios reputacionales.

Es importante destacar que no existen contratos verdes estándar, ya que se rigen por la autonomía de la voluntad de las partes. Estos contratos pueden ser no vinculantes, de obligaciones de resultado o incluir incentivos como descuentos en la renta al cumplir objetivos específicos.

Los propósitos de estos arrendamientos varían, pero suelen incluir el consumo eficiente de energía y agua, la reducción y reciclaje de residuos, la disminución de la polución, el uso de materiales respetuosos con el medio ambiente en las obras de construcción y reforma, y la implementación de sistemas de climatización sostenibles.

Además, algunos arrendatarios y arrendadores también incluyen compromisos en materia de responsabilidad social y gobierno corporativo, como la contratación de personas con capacidades especiales.

En conclusión, los arrendamientos verdes son una tendencia creciente en el mercado inmobiliario que busca impulsar la sostenibilidad y reducir el impacto ambiental de los edificios. Con el tiempo, se espera que los actores del mercado reduzcan su exposición a activos energéticamente ineficientes y promuevan la modernización de los edificios, lo que beneficiará a la sociedad en su conjunto.