
Las viviendas prefabricadas han ganado popularidad en España debido a su rápida ejecución y precio asequible. Sin embargo, antes de considerar utilizar una como casa vacacional o vivienda habitual, es necesario tener en cuenta los requisitos necesarios que debe cumplir el terreno elegido.
Aunque no existe una regulación específica sobre las obligaciones, permisos o impuestos de las casas prefabricadas en general en España, se puede recurrir al Código Civil para obtener orientación. Según el artículo 334 de dicho código, se consideran bienes inmuebles a las “tierras, edificios, caminos y construcciones de todo género adheridas al suelo”. Por lo tanto, una casa prefabricada que se considere un bien inmueble solo podrá instalarse en donde lo permita la Ley de Ordenación de Edificios (LOE) y el Código Técnico de Edificación (CTE), y requerirá una licencia de construcción, obras, ubicación y anclaje en suelo urbanizable.
Una pregunta común sobre las casas prefabricadas es si se pueden instalar en terrenos no urbanizables. La respuesta dependerá de si la estructura se considera un bien mueble o inmueble. Si la casa requiere cimientos o conexión a los servicios públicos, no podrá instalarse en terrenos rústicos.
La única opción para instalar una vivienda prefabricada en suelo rústico sería optar por una casa móvil, que se pueda transportar y que además sea autosuficiente.
En resumen, la ubicación de una casa prefabricada dependerá de si se clasifica como bien mueble o inmueble. Si pertenece al último grupo, solo podrá instalarse en suelo urbanizable, cumpliendo con el Código Técnico de Edificación. En caso contrario, si se considera un bien mueble, podrá colocarse en otro tipo de terreno después de consultar con el Ayuntamiento correspondiente.
Fuentes:
– Código Civil de España
– Ley de Ordenación de Edificios (LOE)
– Código Técnico de Edificación (CTE)
Accesos y preparación del terreno
Una vez seleccionado el terreno, es importante tener en cuenta algunos factores para poder instalar la vivienda prefabricada. Uno de los primeros aspectos a comprobar es el acceso a la parcela, ya que las casas salen de fábrica prácticamente terminadas. Es recomendable contar con un camino de al menos 4,50 metros de ancho y altura para permitir el transporte de la casa y la grúa necesaria para su instalación.
El terreno donde se realizará la instalación debe ser lo más compacto posible para evitar hundimientos. Se puede optar por crear una base de hormigón de aproximadamente 15 centímetros de espesor, lo cual también ayuda a aislar la casa de la humedad, o compactar el terreno utilizando maquinaria especial y añadiendo una capa de grava posteriormente.
Fuente:
– Alucasa