
Un informe reciente del Centro de Información y Recursos para las Comunidades Urbanas Desfavorecidas (IRCDUC) destaca el problema de larga data de más de 32 asentamientos informales en Chennai que no han recibido títulos de propiedad, a pesar de haberse asignado pequeñas parcelas de terreno a precios subvencionados a través de programas gubernamentales.
Estos asentamientos formaron parte del Proyecto de Desarrollo Urbano Madras (MUDP) I y II, financiado por el Banco Mundial, y de los subsiguientes Proyectos de Desarrollo Urbano de Tamil Nadu (TNUDP), que tenían como objetivo mejorar las condiciones de vida en los asentamientos informales permitiendo a las familias comprar terrenos a un precio reducido entre 1977 y 1987.
La demora en la emisión de títulos de propiedad, que garantizan la tenencia legal, ha creado desafíos significativos para aquellos que actualmente postulan para obtenerlos. El proceso se ha vuelto excesivamente complicado, especialmente para los hijos de los asignatarios originales, quienes enfrentan dificultades para obtener los certificados legales de herederos necesarios.
Una de las principales razones de la demora es la transferencia de la propiedad de la tierra de varios departamentos a la Junta de Vivienda de Tamil Nadu (TNUHDB). El informe indica que el proceso de transferencia ha sido incompleto en muchos asentamientos debido a que la tierra pertenecía a diferentes departamentos gubernamentales, como el de Recursos Humanos y Desarrollo de la Iglesia, los cuerpos locales urbanos y el Departamento de Obras Públicas.
Además, las familias que buscan obtener títulos de propiedad ahora están obligadas a pagar montos pendientes acumulados, que han acumulado intereses a lo largo de los años y se han vuelto sustanciales. Sin embargo, muchas familias han perdido pruebas de pago debido a desastres naturales y otras circunstancias. La falta de registro por parte de TNUHDB ha aumentado las dificultades que enfrentan estas familias.
El informe sugiere que los derechos de propiedad desempeñan un papel crucial en la reducción de la pobreza. Sin el reconocimiento legal de sus tierras, las familias vulnerables están constantemente en riesgo de desalojo y luchan por romper el ciclo de la pobreza generacional. Por el contrario, el acceso a títulos de propiedad ofrecidos a través de programas como MUDP y TNUDP ha generado oportunidades para que las familias escapen del ciclo de la pobreza.
Fuentes:
– Centro de Información y Recursos para las Comunidades Urbanas Desfavorecidas (IRCDUC)
– Orden de la Corte Superior de Madras (2012)