
En un giro importante, el juicio por fraude civil de Donald Trump llegó a una etapa relevante después de que el equipo de defensa concluyó su primera semana de testimonios el viernes pasado. Encabezado por el hijo mayor de Trump, Donald Trump Jr., junto con una serie de testigos expertos, el equipo presentó pruebas para desafiar las acusaciones de que Trump es responsable de sobrevaloraciones fraudulentas en sus estados financieros.
Durante su testimonio, Donald Trump Jr. resaltó el papel de su padre como un visionario en la industria inmobiliaria, enfatizando el valor intangible creado por los proyectos de Trump que no se puede cuantificar fácilmente en papel. Esta perspectiva fue respaldada por el testigo experto de la defensa, Jason Flemmons, contador, quien explicó que valorar bienes raíces es un proceso complejo con una variedad de resultados posibles.
Flemmons también señaló que los estados financieros de Trump incluían renuncias, indicando claramente cualquier desviación de las normas de contabilidad. Además, afirmó que la responsabilidad de cualquier error debería recaer en los contadores externos de Mazars USA, contratados por la Organización Trump.
El equipo de defensa intentó demostrar cómo Trump había ajustado el valor de su penthouse en la Torre Trump cuando la revista Forbes destacó un error en los pies cuadrados. Argumentaron que esta revisión ejemplificaba el compromiso de Trump con la precisión en sus estados financieros, a pesar de cualquier discrepancia inicial.
Sin embargo, la defensa enfrentó resistencia por parte del fiscal estatal Kevin Wallace, quien cuestionó la credibilidad del argumento de la defensa y sugirió que los acusados de fraude a menudo intentan culpar a sus contadores. La defensa objetó esta línea de interrogación y la objeción fue sostenida por el juez Arthur Engoron.
Además, la defensa buscó presentar una visión holística de la posición financiera de Trump argumentando que cualquier sobrevaloración potencial de una propiedad se compensaba con la infravaloración de otra. Específicamente, resaltaron el valor más alto del club de golf Doral de Trump en Miami en comparación con su registro en los estados financieros de Trump. Sin embargo, tanto el fiscal estatal Andrew Amer como el juez Engoron desestimaron este argumento, afirmando que cada número en el estado financiero debería reflejar con precisión su valor.
El juicio continúa mientras la defensa se prepara para presentar más pruebas y testigos para respaldar su caso. Aún queda por ver cómo evaluará finalmente el tribunal los argumentos y dictará un veredicto en este juicio por fraude civil.
Preguntas frecuentes
1. ¿Sobre qué trata el juicio por fraude civil?
El juicio por fraude civil involucra acusaciones de que Donald Trump realizó sobrevaloraciones fraudulentas en sus estados financieros.
2. ¿Qué pruebas presentó la defensa?
La defensa presentó el testimonio de Donald Trump Jr., quien enfatizó el papel de su padre como un visionario en la industria inmobiliaria, así como el testimonio del experto Jason Flemmons, contador, quien explicó las complejidades de valorar bienes raíces.
3. ¿Qué objeciones planteó la defensa durante el contrainterrogatorio?
La defensa objetó las preguntas que cuestionaban la credibilidad de su argumento e intentaban culpar a los contadores contratados por la Organización Trump.
4. ¿Cuál fue el argumento de la defensa en relación con la infravaloración y la sobrevaloración?
La defensa argumentó que cualquier sobrevaloración de una propiedad se equilibraba con la infravaloración de otra propiedad, destacando especialmente el valor más alto del club de golf Doral de Trump en Miami en comparación con su registro en los estados financieros.
5. ¿Cómo respondió el juez al argumento de la defensa?
El juez Engoron desestimó el argumento, afirmando que cada número en el estado financiero debe reflejar con precisión su valor.