
Según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), el 39,66% de las nuevas viviendas que se han construido en Málaga desde 2011 hasta 2020 son segundas residencias. Esto representa un total de 6.349 hogares, de los cuales 2.518 no están destinados para uso habitual.
Los municipios de Mijas, Fuengirola, Benalmádena y Marbella son los que han experimentado un mayor aumento en la construcción de viviendas durante este periodo. En total, se construyeron 7.110 viviendas en estos municipios, de las cuales 4.454 fueron destinadas a segundas residencias.
Marbella es la ciudad con más viviendas construidas, después de la capital malagueña, con un total de 2.293. Sin embargo, en Marbella, el 71% de estas viviendas son para residentes, lo que significa que solo una parte se destina a segundas residencias.
Por otro lado, Benalmádena es el municipio en el que menos se ha ampliado la oferta inmobiliaria, con solo 1.411 residencias construidas en total. De estas, únicamente 608 son viviendas de uso habitual.
Aunque podría pensarse que la tendencia a tener una segunda residencia ha aumentado en los últimos años, en la provincia de Málaga esta preferencia ha disminuido desde el año 2011. En la primera década del 2000, se construyeron un total de 45.736 casas y pisos solo en la capital malagueña, de las cuales solo 8.803 fueron destinadas como segundas residencias.
Marbella también lideró la lista de municipios con más edificaciones en la década de los 2000, aunque solo se diferencia de Mijas en 752 viviendas.
Fuentes: Instituto Nacional de Estadística (INE)