Recent News

La Problemática del Acceso a la Vivienda en Argentina: Una Mirada Diferente

La Problemática del Acceso a la Vivienda en Argentina: Una Mirada Diferente

La situación crítica que enfrentan millones de argentinos en relación al acceso a una vivienda propia se ha agravado en los últimos años. Tanto los inquilinos como las familias que anhelaban tener su casa propia se han visto privados de esta posibilidad debido a las dificultades presentes en el mercado inmobiliario, que según los expertos del sector, está desgastado.

El próximo 10 de diciembre, el presidente electo Javier Milei asumirá su cargo y, apenas horas después de conocerse su victoria, realizó una declaración que generó preocupación entre los referentes del sector inmobiliario, los propietarios y los inquilinos. Anunció que una vez asuma, buscará revocar la reciente modificación de la Ley de Alquileres, la cual entró en vigencia hace unos días.

La Ley de Alquileres se ha convertido en uno de los temas principales para la próxima administración, y ha sido motivo de controversia para gran parte de la población argentina que se ha visto afectada por una regulación que resultó insuficiente para resolver los problemas y satisfacer las necesidades de las familias. A pesar de que se celebraron algunos cambios en la ley, como la actualización semestral del valor y la implementación del “Índice Casa Propia”, este problema de fondo sigue sin resolverse.

Ante esta situación, diversos referentes del sector han expresado su opinión. Estanislao Puelles Milan, presidente del Colegio Inmobiliario de Mendoza y abogado especialista en Derecho Inmobiliario, destaca que, si bien la derogación de la ley no es la solución, es necesario revisar los índices y aumentos para fomentar la oferta de viviendas. Además, argumenta que se debería contemplar una nueva Ley de Alquileres, ya que el mercado actual está completamente desequilibrado y existe una falta de viviendas.

En cuanto al acceso a la vivienda, Puelles Milan señala que esta posibilidad es prácticamente nula para los inquilinos, incluso para aquellos jóvenes que se mudan a otras provincias para estudiar y no logran encontrar monoambientes disponibles para alquilar.

El mercado de alquileres también ha experimentado una disminución en la oferta a nivel nacional. En algunas provincias, como Mendoza, se estima que el impacto de las viviendas puestas en venta supera el 60%. Al mismo tiempo, muchos propietarios han optado por destinar sus propiedades al alquiler temporario para turistas, lo que complica aún más la situación para quienes no tienen vivienda propia.

En resumen, el acceso a la vivienda en Argentina es una problemática que requiere de soluciones más estructurales. Si bien la derogación de la Ley de Alquileres puede generar cambios en el mercado inmobiliario, es necesario replantear y buscar alternativas que permitan resolver el déficit estructural de viviendas en el país.

FAQ:
1. ¿Cuál es la situación actual del acceso a la vivienda en Argentina?
Millones de argentinos enfrentan dificultades para acceder a una vivienda propia debido a problemas en el mercado inmobiliario.

2. ¿Qué anunció el presidente electo Javier Milei sobre la Ley de Alquileres?
Javier Milei anunció que buscará revocar la reciente modificación de la Ley de Alquileres una vez asuma su cargo.

3. ¿Cuál es la opinión de los referentes del sector inmobiliario?
Algunos expertos sugieren la revisión de los índices y aumentos, así como la creación de una nueva Ley de Alquileres para solucionar la falta de viviendas en el mercado.

4. ¿Cómo ha impactado la oferta de alquileres en Argentina?
La oferta de alquileres ha disminuido significativamente a nivel nacional, lo que dificulta aún más el acceso a la vivienda para aquellos que no son propietarios.

5. ¿Cuáles son las consecuencias de la Ley de Alquileres actual?
La ley ha generado regulaciones que han afectado el mercado inmobiliario, pero no ha logrado resolver el problema de fondo: la falta de viviendas.