Recent News

El perfil del comprador de vivienda en España

El perfil del comprador de vivienda en España

La subida del precio de la vivienda y las dificultades para obtener una hipoteca han generado un descenso en la compraventa de viviendas en España. Sin embargo, aún existe un grupo que puede permitirse adquirir una propiedad. El perfil más común de comprador de vivienda es el de una familia de clase media que adquiere un inmueble de segunda mano, situado en una localidad de tamaño medio, con la intención de vivir en él. El precio medio de estas viviendas ronda los 200.000 euros y suelen financiar su compra a través de una hipoteca.

Junto a este perfil familiar, también se encuentra el del pequeño inversor. Estas personas compran una vivienda con el objetivo de alquilarla y obtener una rentabilidad a largo plazo. Por lo general, tienen alrededor de 45 años y cuentan con ahorros. Consideran esta inversión inmobiliaria como un refugio seguro para sus ahorros.

En cuanto al presupuesto de compra, el pequeño inversor suele invertir alrededor de 235.340 euros, y aproximadamente el 34% de ellos no necesitan pedir una hipoteca. Aquellos que sí la necesitan, solicitan un préstamo que no supera el 70% del precio de compra.

Por otro lado, los datos muestran que cuanto más alto es el precio de la vivienda, mayor es el porcentaje de compradores que paga al contado. Esto se debe a que las personas con mayor poder adquisitivo no requieren de financiación bancaria para adquirir una vivienda.

En cuanto a los compradores extranjeros, cada vez presentan más interés en el mercado inmobiliario español. En 2022, representaron el 18,7% de las viviendas vendidas en España. Su perfil generalmente corresponde a personas entre 43 y 62 años con un alto nivel adquisitivo. Los británicos son los principales compradores, seguidos por alemanes, franceses y belgas. Las regiones más solicitadas por los compradores extranjeros son la Comunidad Valenciana, Andalucía y Cataluña.

En conclusión, el perfil del comprador de vivienda en España está compuesto mayormente por familias de clase media que adquieren inmuebles de segunda mano y pequeños inversores que buscan rentabilidad a largo plazo. A su vez, los compradores extranjeros tienen un papel relevante en el mercado inmobiliario nacional.

Fuentes:
– Consejo General del Notariado
– iAhorro
– Sociedad de Tasación
– Euroval
– Registradores de la Propiedad