Recent News

Arrendar una vivienda en Colombia: ¿directo o a través de una inmobiliaria?

Arrendar una vivienda en Colombia: ¿directo o a través de una inmobiliaria?

El arriendo se ha convertido en una de las opciones de vivienda más utilizadas en Colombia. Según la Encuesta de Calidad de Vida del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), el 39 % de las familias del país viven en arriendo, mientras que solo el 42,2 % posee una casa propia, una disminución con respecto al año anterior.

Ante esta demanda, el negocio del sector inmobiliario se ha fortalecido y se ha vuelto atractivo para aquellos que buscan oportunidades de crecimiento económico. Invertir en bienes raíces es una de las opciones más atractivas para los colombianos, ya que el valor de una propiedad aumenta y se valoriza aproximadamente un 4 % cada año.

Aunque muchas personas están interesadas en invertir en bienes raíces, les preocupa las dificultades que pueden surgir en el proceso. Existen dos formas principales de hacerlo: de manera directa o a través de una inmobiliaria.

Según el análisis de Metrocuadrado.com, uno de los portales más grandes de búsqueda de viviendas en Colombia, cada método tiene ventajas y desventajas.

Arrendar directamente requiere de un gran esfuerzo y responsabilidad por parte del propietario del inmueble. Entre las responsabilidades que deberá asumir se encuentran: realizar el avalúo de la propiedad para establecer un precio adecuado, buscar formas de promocionar el apartamento, recopilar los documentos necesarios de los posibles arrendatarios, redactar un contrato escrito y estar disponible para mostrar la vivienda y supervisar su estado. Aunque esta opción permite un mayor control sobre el proceso, también demanda tiempo y dedicación constante.

Por otro lado, arrendar a través de una inmobiliaria puede representar un costo adicional, pero brinda mayor seguridad y tranquilidad. Estas instituciones se encargan de todo el proceso de arrendamiento, verifican los antecedentes de los candidatos, aseguran que el contrato cumpla con los requisitos legales y se encargan del seguimiento y cumplimiento del mismo. Además, actúan como intermediarios en caso de surgir problemas y ofrecen respaldo jurídico.

En conclusión, aunque arrendar directamente puede brindar un mayor control, es recomendable optar por una inmobiliaria debido a la seguridad y comodidad que ofrece. Si bien implica un costo adicional, la contratación de una inmobiliaria permite ahorrar tiempo y evita posibles inconvenientes futuros.

Fuentes:

– Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE)
– Metrocuadrado.com