Recent News

La necesidad de regular los alquileres turísticos de corto plazo

La necesidad de regular los alquileres turísticos de corto plazo

La proliferación de plataformas como Airbnb ha generado un debate sobre la necesidad de regular los alquileres turísticos de corto plazo. Según la legislación actual, estos alquileres están exentos de los plazos mínimos de la locación de tres años y suelen ser contratados en dólares.

Hay quienes argumentan que estos alquileres temporarios compiten con los alquileres de largo plazo y elevan los precios de las locaciones. Sin embargo, comparar al turista extranjero que alquila un departamento por unos pocos días con el mercado de locaciones urbanas es un disparate.

Resulta paradójico que se proponga desdolarizar estos alquileres turísticos, cuando se habla de implementar el dólar como moneda única o el bimonetarismo. Además, estos alquileres turísticos generan divisas para el país.

Es absurdo intentar regular los alquileres turísticos de corto plazo mediante un nuevo registro. Medidas de este tipo violan el derecho de propiedad y pueden tener intereses ocultos.

Por otro lado, el alquiler temporario con fines turísticos suele ser más económico que las tarifas hoteleras. Por esta razón, la regulación de estos alquileres puede perjudicar a los turistas y limitar la competencia en el mercado.

En lugar de regular los alquileres temporarios, los legisladores deberían concentrarse en derogar la actual ley de alquileres. La meta deseable es la desregulación, la libertad de contratación y el respeto a la propiedad, con la mínima intervención del Estado.

Fuentes:
– La Nación