
La Ley de Alquileres ha generado más problemas que soluciones, pero aún está vigente y debemos cumplirla, nos guste o no, expresó Guillermo Reybet, vicepresidente del Colegio de Martilleros y Corredores Públicos de Neuquén. Reybet instó a todos los usuarios a denunciar ante la entidad cualquier abuso o irregularidad a la hora de firmar un contrato de alquiler.
En una entrevista con LU5, el agente inmobiliario señaló que reciben muchas consultas relacionadas con prácticas que no están en conformidad con la Ley de Alquileres. Aunque esta iniciativa ha generado polémicas y resistencias, aún no ha sido modificada en el Congreso de la Nación. Por lo tanto, Reybet aconsejó denunciar ante el Colegio de Martilleros o Defensa del Consumidor cualquier abuso que los inquilinos detecten durante la firma de los contratos.
Entre las principales irregularidades detectadas, se encuentra el cobro de honorarios por encima de lo establecido por la ley. Según Reybet, los honorarios inmobiliarios deben ser del 3% del monto total del contrato, pero no pueden exceder el equivalente a un mes de alquiler. Sin embargo, se han reportado casos en los que se ha cobrado un 5% del monto del contrato, lo cual no corresponde.
Otro abuso denunciado es el intento de realizar ajustes semestrales, cuando la ley establece ajustes anuales de acuerdo al índice publicado por el gobierno. Además, algunas inmobiliarias disfrazan contratos permanentes como temporales para evadir las restricciones de la Ley de Alquileres. Cabe destacar que los contratos temporarios no pueden exceder los tres meses.
A pesar de los problemas generados por esta ley, Reybet señaló que aún está vigente y por lo tanto los agentes inmobiliarios colegiados deben trabajar bajo su normativa. Sin embargo, esta normativa ha llevado a la retirada de muchas propiedades del mercado, lo que ha provocado un aumento significativo en los precios y dificultades para los inquilinos a la hora de encontrar ofertas disponibles.
Reybet se mostró esperanzado de que el Congreso tome medidas para modificar la ley y así reactivar el mercado con más propiedades disponibles. En Neuquén, uno de los resultados de esta ley y otros factores, como la fuerte inmigración, ha sido una disminución significativa en la oferta de viviendas. Actualmente, los principales sitios de clasificados cuentan con alrededor de 4 o 5 alquileres disponibles cada uno, en un contexto de alta demanda de vivienda debido a la llegada constante de nuevos habitantes a la capital.
Fuentes: Entrevista con Guillermo Reybet en LU5